Telf. 935-2069

Oficina Central

+591 67707724

Ventas y Consultas

INDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS "LA PURITA S.A.

Un emprendimiento empresarial con alto impacto social conformado con más de doscientos productores de leche del Municipio de Yapacani

Antecedentes

La Industria de Productos Lácteos “La Purita S.A.” se constituyó el 31 de mayo de 2006, según la escritura pública Nro. 160, con el objeto principal de explotar e industrializar productos lácteos y sus derivados.

La Institución, nació bajo el seno de la Asociación de Productores de Leche “ASOPLE”, y se conformó con 208 productores lecheros, que obtuvieron el 70% de las acciones, y con la contribución de un socio estratégico Fundación IES con una participación accionaria del 30%. La Purita S.A. nació como un proyecto de inversión, con su objetivo principal de pagar un precio justo a los productores de leche, a través de la industrialización de su materia prima excedentaria.

Eusebio Sipe (+) fue el primer presidente del Directorio de la empresa. En julio de 2017, los productores lecheros compraron el 30% de las acciones que le correspondían a la Fundación IES, y desde ese momento, se consolidaron como los propietarios absolutos de la empresa.

AÑO 2001 – COOPERATIVA AÑO 2004 – ASOCIACIÓN AÑO 2006 – SOCIEDAD ANONIMA Desde entonces, la empresa consolidó sus sistemas y procesos. Amplió sus instalaciones y adquirió equipos, maquinarias y vehículos que la ponen a la altura de las mejores empresas de lácteos del país, y se proyectó con éxito a nuevos mercados como: Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí.

Con una demanda creciente de leche, impulso a proveedores a mejorar sus prácticas productivas y a obtener un mejor rendimiento de su ganado. Hoy, La Purita S.A. es una de las empresas con mayor número de accionistas en el país, mostrando que es posible hacer empresas de base social con gestión profesional y gobierno corporativo responsable. La empresa es un orgullo para el municipio de Yapacani, y para el departamento cruceño.

No solo por los empleos que genera, los impuestos que paga, y la responsabilidad con la que encara todos sus proyectos; sino, por su ejemplo de que es posible crear empresas fuera de las grandes ciudades, para llevar el desarrollo económico a las distintas regiones del país.